Ir al contenido principal

MEMORIA: ¡Estas vitaminas te ayudarán a FORTALECERLA!

 



¡Tu memoria también necesita vitaminas! Te decimos cuáles son las escenciales para que funcione adecuadamente. 

Tanto en jóvenes como en adultos, las vitaminas y suplementos podrían potenciar la memoria y desarrollar una atención más aguda. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, existen vitaminas esenciales para el funcionamiento, crecimiento y desarrollo de las células, y estas se encuentran naturalmente en los alimentos. 

Vitamina B1

También llamada tiamina, ayuda con las funciones celulares básicas y proporciona energía. Un estudio de la Universidad de Oxford, muestra que añadir a nuestra rutina suplementos de tiamina puede mejorar la función cerebral de pacientes con Alzheimer. Además, la vitamina B1 ayuda a mejorar la capacidad mental y el aprendizaje. 

Vitamina B2

La vitamina B2 no solo previene los dolores de cabeza sino que contribuye a fortalecer la memoria. Es la que produce energía, descompone grasas y materiales externos como los medicamentos. 

Vitamina B6

Esta vitamina participa en una serie de reacciones químicas que son importantes para el sistema nervioso y la función cerebral. Según el National Institutes of Health, algunos estudios indican que las personas con niveles más altos de esta vitamina en la sangre, poseen mejor memoria.

 

Vitamina B9


Según un estudio realizado en Holanda, el ácido fólico (vitamina B9) ayuda a preservar la memoria y la agilidad mental. Esta vitamina se deteriora con el calor durante la cocción de alimentos, por lo que se recomienda consumirla en alimentos crudos, como frutos secos, cacahuates, avellanas, acelgas o espinacas.

 

Vitamina C



La vitamina C previene el deterioro cognitivo y además fortalece el sistema inmunitario. Según el doctor 
Henrique von Gersdorff, coautor de un estudio realizado en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón, cuando hay escasez de esta vitamina, algunos receptores neuronales dejan de funcionar.

 




Los alimentos de bajo índice glucémico ayudan a mejorar la atención, la memoria y la capacidad funcional, mientras que los ricos en azúcares simples se asocian con dificultad de concentración y atención. Sin embargo, además de esto, el cerebro necesita el aporte de vitaminas para mejorar su rendimiento intelectual.

 

Los antioxidantes como las vitaminas C, E y A, tienen un papel muy importante en la defensa contra el estrés asociado al deterioro mental.

 

Para tener una memoria mucho más ágil, te recomendamos incluir a tu dieta alimentos que contengan estas vitaminas , así como incluir suplementos de alta calidad como B PLUS de Nutrilite que contiene 8 vitaminas del complejo B más alga espirulina, reconocida por sus beneficios para el cerebro.  Su tecnología patentada libera las vitaminas gradualmente en el cuerpo ¡durante 8 horas!, mejorando los niveles de energía, concentración y memoria necesarios para vivir tu vida como tú la quieres.

Entradas más populares de este blog

ALBAHACA SAGRADA O HOLY BASIL: 4 MANERAS EN QUE LA ALBAHACA SAGRADA APOYA TU SALUD ÓPTIMA

  ¿Qué es la albahaca sagrada o Holy Basil? La albahaca sagrada es una de las maravillas para la salud que es tendencia. Si bien a menudo pensamos en la albahaca que nuestras mamás o abuelas usan en la cocina de manera común, temo decirte que aunque son parientes, desafortunadamente NO SON LO MISMO =(   La albahaca sagrada es oriunda de la india, y se ha utilizado durante miles de años en la antiguas medicinas tradicionales ayurvédica. Apodada por algunos como el "yoga de las hierbas" o "reina de las hierbas", la albahaca sagrada es  también conocida como tulsi (Ocimum sanctum L.), Es originalmente una hierba sagrada de meditación originaria de la India. Usos de la albahaca sagrada Es una planta comúnmente utilizada en la medicina ayurvédica tradicional. Los beneficios de la albahaca santa son muchos. Hay varias razones por las que deberías considerar consumir diariamente esta planta: 1- LA ALBAHACA SAGRADA AYUDA A UNA BUENA SALUD RESPIRATORIA La investigación muest...

¿Qué pasa si tengo deficiencia de Vitaminas?

  Si tienes deficiencia de vitaminas en el cuerpo, es posible que experimentes una serie de efectos negativos en tu salud y bienestar. Las vitaminas desempeñan un papel crucial en el funcionamiento adecuado del organismo y son necesarias para mantener una buena salud. A continuación, se mencionan algunos ejemplos de las consecuencias que pueden surgir debido a la deficiencia de vitaminas: Problemas de salud general: Las vitaminas son esenciales para el correcto funcionamiento de muchas funciones corporales, incluyendo la función inmunológica, la producción de energía, la salud ósea, la salud de la piel, el metabolismo, la función cerebral y más. La falta de vitaminas puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar el riesgo de enfermedades, afectar la salud ósea y muscular, y contribuir a la fatiga y el cansancio. Trastornos y deficiencias específicas: Cada vitamina tiene un papel único en el cuerpo y una deficiencia específica puede conducir a trastornos y enfermedades particu...

MICROBIOTA INTESTINAL: Tu acceso a una salud de 10 ( Alimentos y Hábitos para cuidarla)

  “La microbiota intestinal nos ayuda a mantener una salud integral. Mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”,  Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón ,  Director científico del International Scientific Council For Probiotics A.C . Probablemente ya has escuchado algo o mucho de la microbiota intestinal, déjame contarte algo que sé que te va a interesar: La microbiota también se conoce como flora intestinal, microflora o flora humana, y es un conjunto de microorganismos vivos o bacterias que se encuentran en el intestino o tubo digestivo del organismo humano. Su existencia es de suma importancia para el desarrollo del sistema inmune, al igual que para la conducta humana y el estado de ánimo. Es más, las bacterias de nuestro intestino no son malas, pues gracias a estas podemos desarrollar nuestra defensas. Esta se adquiere desde el momento d...