Ir al contenido principal

Cómo saber si tu piel necesita colágeno

 

Recientemente han ganado mucha popularidad los productos con colágeno prometiendo grandes beneficios para la piel, pero algo importante antes de subirnos a cualquier moda es analizar si nuestro cuerpo realmente lo necesita y si consumirlo no resultará perjudicial. Aquí aclaramos tus dudas acerca de consumir colágeno. 

¿Qué es colágeno y para qué sirve?

Es una proteína que compone en mayor medida nuestros huesos y piel, pero también juega un rol primordial en la estructura de nuestras articulaciones, tendones, cabello, músculos, ligamentos, vasos sanguíneos, dientes, córneas... y en general en todo nuestro cuerpo. Si fuera un material de construcción, sería el equivalente a un ladrillo. Entre las funciones del colágeno, además de ayudar a tener una piel firme, está el brindar flexibilidad y resistencia al organismo, permitiéndonos un amplio rango de movilidad, y también interviene en los procesos de coagulación. 

¿Cómo se nota cuando nos falta colágeno?

A partir de los 30 o 40 años de edad, se va reduciendo paulatinamente la capacidad del cuerpo para mantener niveles óptimos de colágeno, lo que según un artículo de Mejor con Salud, tendrá diversas consecuencias en nuestra imagen y bienestar, como por ejemplo:

 

  • La piel firme del rostro poco a poco luce menos tersa y empiezan a notarse líneas de expresión, que con el paso del tiempo se pueden profundizar.
  • Disminuye la densidad ósea de nuestros huesos.
  • Puede haber problemas de movilidad en articulaciones, inflamación y dolor.
  • Se cae mayor cantidad de cabello y las uñas se vuelven frágiles.
  • En algunos casos se presentan várices.
  • Aumenta la frecuencia de problemas dentales. 

¿Cuáles son las mejores maneras de obtenerlo?

Nuestro cuerpo lo produce naturalmente, tanto para lucir una piel firme más tiempo como para que toda nuestra maquinaria siga funcionando como debe. De hecho, un artículo del periódico español ABC refiere que el colágeno representa aproximadamente el 25% de la proteína existente en nuestro organismo.

 

Para generar colágeno, el artículo ya mencionado señala que necesitamos incluir en nuestro plan de alimentación carnes, pescados, gelatina, huevo, cebolla, limón, tomate, brócoli, germen de trigo, claras de huevo, lácteos, setas, espárragos y frutos secos, además de té verde, algunos de los cuales aportan colágeno y otros promueven su producción. También podemos darnos una ayuda extra, siempre bajo supervisión médica.

 

Te invitamos a probar HSN de Nutrilite™, que contiene L-cisteína, vitamina C, biotina, extracto de semilla de uva y colágeno hidrolizado. 

Beneficios de consumir colágeno.

El colágeno tiene diversos beneficios, y la ciencia los sigue investigando incansablemente, pero hasta ahora lo que se ha encontrado es bastante prometedor. A continuación, te compartimos algunos datos interesantes que encontramos en la revista digital Healthline, que difunde información sobre temas de salud y bienestar: 

Según esa publicación, hay evidencia en varios estudios de que los péptidos de colágeno o complementos que contengan esta proteína podrían contribuir a reducir la sensación de resequedad y la aparición de imperfecciones, algo que se atribuye a su capacidad para estimular al cuerpo a producirlo por su cuenta.

 

El artículo de Healthline también refiere que hay indicios de que puede ayudar a mejorar los síntomas de la osteoartritis y reducir el dolor articular en general, padecimientos que si bien suelen ocurrir con más frecuencia conforme envejecemos, también se presentan en deportistas o atletas de alto rendimiento, como resultado de entrenamientos extremos.

 

Asimismo, explica que tomar colágeno podría tener relación en ciertos efectos en el cuerpo que ayudan a inhibir la descomposición ósea que ocasiona osteoporosis, y se siguen investigando las evidencias de que puede contribuir a tener cabello y uñas saludables.

 

Como ves, cuidar a tu cuerpo desde el interior siempre te dará las mayores recompensas, ¡como vivir tu vida como tú la quieres! Si ya consumes colágeno, cuéntanos en los comentarios si te ha servido para tener una piel firme, y comparte este artículo con más personas que como tú, se preocupan por su bienestar.

Entradas más populares de este blog

ALBAHACA SAGRADA O HOLY BASIL: 4 MANERAS EN QUE LA ALBAHACA SAGRADA APOYA TU SALUD ÓPTIMA

  ¿Qué es la albahaca sagrada o Holy Basil? La albahaca sagrada es una de las maravillas para la salud que es tendencia. Si bien a menudo pensamos en la albahaca que nuestras mamás o abuelas usan en la cocina de manera común, temo decirte que aunque son parientes, desafortunadamente NO SON LO MISMO =(   La albahaca sagrada es oriunda de la india, y se ha utilizado durante miles de años en la antiguas medicinas tradicionales ayurvédica. Apodada por algunos como el "yoga de las hierbas" o "reina de las hierbas", la albahaca sagrada es  también conocida como tulsi (Ocimum sanctum L.), Es originalmente una hierba sagrada de meditación originaria de la India. Usos de la albahaca sagrada Es una planta comúnmente utilizada en la medicina ayurvédica tradicional. Los beneficios de la albahaca santa son muchos. Hay varias razones por las que deberías considerar consumir diariamente esta planta: 1- LA ALBAHACA SAGRADA AYUDA A UNA BUENA SALUD RESPIRATORIA La investigación muest...

¿Qué pasa si tengo deficiencia de Vitaminas?

  Si tienes deficiencia de vitaminas en el cuerpo, es posible que experimentes una serie de efectos negativos en tu salud y bienestar. Las vitaminas desempeñan un papel crucial en el funcionamiento adecuado del organismo y son necesarias para mantener una buena salud. A continuación, se mencionan algunos ejemplos de las consecuencias que pueden surgir debido a la deficiencia de vitaminas: Problemas de salud general: Las vitaminas son esenciales para el correcto funcionamiento de muchas funciones corporales, incluyendo la función inmunológica, la producción de energía, la salud ósea, la salud de la piel, el metabolismo, la función cerebral y más. La falta de vitaminas puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar el riesgo de enfermedades, afectar la salud ósea y muscular, y contribuir a la fatiga y el cansancio. Trastornos y deficiencias específicas: Cada vitamina tiene un papel único en el cuerpo y una deficiencia específica puede conducir a trastornos y enfermedades particu...

MICROBIOTA INTESTINAL: Tu acceso a una salud de 10 ( Alimentos y Hábitos para cuidarla)

  “La microbiota intestinal nos ayuda a mantener una salud integral. Mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”,  Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón ,  Director científico del International Scientific Council For Probiotics A.C . Probablemente ya has escuchado algo o mucho de la microbiota intestinal, déjame contarte algo que sé que te va a interesar: La microbiota también se conoce como flora intestinal, microflora o flora humana, y es un conjunto de microorganismos vivos o bacterias que se encuentran en el intestino o tubo digestivo del organismo humano. Su existencia es de suma importancia para el desarrollo del sistema inmune, al igual que para la conducta humana y el estado de ánimo. Es más, las bacterias de nuestro intestino no son malas, pues gracias a estas podemos desarrollar nuestra defensas. Esta se adquiere desde el momento d...