Ir al contenido principal

Zumos, batidos o smoothies: ¿cuál es más nutritivo?

 


Comer frutas y verduras se ha vuelto más fácil gracias a alternativas como zumos, batidos o smoothies pero, ¿cuál puede ayudar a nuestro cuerpo a absorber mejor sus nutrientes? Si has elegido un estilo de vida en balance, seguramente tomar batidos nutritivos es una parte muy sabrosa e importante de tu plan. ¡Sigue leyendo y conoce lo que cada una de estas opciones hace por ti!


Delicias que caben en un vaso.


Los batidos nutritivos pueden ser tus favoritos y, sin embargo, conocer las diferencias entre distintos métodos de preparación te permitirá ampliar el menú y mantener la motivación que necesitas para alcanzar tus metas. Un artículo del Diario de Gastronomía nos explica en qué consiste cada uno.

 

  • Jugo o zumo: es el resultado de extraer líquido de una fruta o verdura, ya sea mediante un exprimidor, extractor o procesador, sin que se incluya agua o leche en el proceso.

 

  • Licuado o batido: su textura es más espesa y cremosa que el zumo, pues las frutas o verduras se licuan o procesan con leche o yogur (animal o vegetal), cereales, semillas o frutos secos, según tu gusto o necesidades de consumo.

 

  • Smoothie: lo que lo hace distinto al batido es que incluye ingredientes congelados, que pueden ser las mismas frutas o verduras, el yogur, o si agregas mucho hielo. Esta característica hace que la bebida tenga más cuerpo que el batido.

 Innumerables beneficios.


Según los ingredientes que uses, cualquiera de estas bebidas te puede brindar efectos antioxidantes, desintoxicantes, depurativos, remineralizantes, calmantes, antiinflamatorios, energizantes, etcétera. Pero, además, el proceso de extracción o licuado facilita la digestión, lo que también ayuda a consumir más frutas y verduras, y con mayor variedad. Por último, zumos, batidos nutritivos o smoothies siempre le darán hidratación extra a tu organismo. 

Y bueno, ¿cuál es la mejor opción?

Antes que nada, te conviene saber que, debido al método de extracción, el zumo contiene una mínima parte de pulpa y de fibra, a diferencia del batido y el smoothie, que poseen más, de ahí que su textura sea más densa. Ahora, toma nota:

 

Por lo anterior, con el zumo los nutrientes llegan más rápido a tu organismo, según un artículo de Salud, Nutrición y Bienestar, publicación española digital especializada en información sobre medicina natural, alternativa y complementaria. Aunque por lo mismo, también los azúcares de las frutas y verduras con los que se haya preparado, lo que puede ocasionar picos de azúcar en la sangre, de acuerdo a un artículo del periódico El Mundo. De tal manera que se recomienda no tomar zumos como un único alimento, y tampoco abusar de su consumo.

 

En el caso de batidos y smoothies, su contenido de pulpa y fibra (especialmente si usas fruta o verdura con cáscara) evitan esos picos de azúcar en la sangre e impactan favorablemente en el aporte de nutrientes a tu cuerpo, entre otros beneficios. Asimismo, la fibra apoya el bienestar intestinal y te deja una mayor sensación de saciedad, lo que evita caer en la tentación de antojos. El artículo de El Mundo antes mencionado también explica que, comparadas con los zumos, estas bebidas pueden ser un poco más calóricas si les ponemos lácteos, cereales o frutos secos.

 

En resumen, lo mejor que puedes hacer es combinar todas estas opciones cada día, con base en tus necesidades, y como parte de una alimentación balanceada que incluya, desde luego, disfrutar frutas y verduras en su estado natural. ¡Elige sabiamente!

 

Haz más deliciosos tus batidos nutritivos con BodyKey™ Shake Plus sabor vainilla, que te funciona perfecto en el desayuno o snack de media tarde.

 

¡Tu vida como tú la quieres sabe increíble! Cuéntanos en los comentarios cuál es tu inspiración para lograrlo, y si conoces a alguien que inicia su camino hacia el bienestar, ¡compártele este artículo!

Entradas más populares de este blog

ALBAHACA SAGRADA O HOLY BASIL: 4 MANERAS EN QUE LA ALBAHACA SAGRADA APOYA TU SALUD ÓPTIMA

  ¿Qué es la albahaca sagrada o Holy Basil? La albahaca sagrada es una de las maravillas para la salud que es tendencia. Si bien a menudo pensamos en la albahaca que nuestras mamás o abuelas usan en la cocina de manera común, temo decirte que aunque son parientes, desafortunadamente NO SON LO MISMO =(   La albahaca sagrada es oriunda de la india, y se ha utilizado durante miles de años en la antiguas medicinas tradicionales ayurvédica. Apodada por algunos como el "yoga de las hierbas" o "reina de las hierbas", la albahaca sagrada es  también conocida como tulsi (Ocimum sanctum L.), Es originalmente una hierba sagrada de meditación originaria de la India. Usos de la albahaca sagrada Es una planta comúnmente utilizada en la medicina ayurvédica tradicional. Los beneficios de la albahaca santa son muchos. Hay varias razones por las que deberías considerar consumir diariamente esta planta: 1- LA ALBAHACA SAGRADA AYUDA A UNA BUENA SALUD RESPIRATORIA La investigación muest...

MICROBIOTA INTESTINAL: Tu acceso a una salud de 10 ( Alimentos y Hábitos para cuidarla)

  “La microbiota intestinal nos ayuda a mantener una salud integral. Mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”,  Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón ,  Director científico del International Scientific Council For Probiotics A.C . Probablemente ya has escuchado algo o mucho de la microbiota intestinal, déjame contarte algo que sé que te va a interesar: La microbiota también se conoce como flora intestinal, microflora o flora humana, y es un conjunto de microorganismos vivos o bacterias que se encuentran en el intestino o tubo digestivo del organismo humano. Su existencia es de suma importancia para el desarrollo del sistema inmune, al igual que para la conducta humana y el estado de ánimo. Es más, las bacterias de nuestro intestino no son malas, pues gracias a estas podemos desarrollar nuestra defensas. Esta se adquiere desde el momento d...

Fitonutrientes. El Poder secreto de las plantas

  Las plantas no solo contienen vitaminas, minerales, fibra y en algunas veces ciertas proteínas . El poder oculto en ellas radica en los FITONUTRIENTES, de ahí que todos deberíamos incluirlas en nuestra alimentación diaria. Cuando escuchamos la recomendación de ingerir un mínimo de 5 raciones de frutas y verduras a diario, siempre pensamos en la importancia de estos alimentos para incluir vitaminas y minerales a la dieta, pero más allá de ello, también es fundamental consumir vegetales y de varios colores, para garantizar la presencia de  fitonutrientes  en nuestra dieta . ¿Qué son los fitonutrientes? Como su nombre lo indica, se trata de sustancias de origen vegetal que si bien no tienen valor nutricional específicamente, excepto algunos de ellos, tienen un  efecto beneficioso sobre la salud del organismo  y pueden contribuir a prevenir diferentes enfermedades. Hay diferentes tipos de fitonutrientes y dependiendo de ello podemos encontrar algunos aliados de la...