Ir al contenido principal

Vitaminas que te ayudan a combatir el estrés y mejorar tu estado de ánimo

 


Aunque no parezca, tu estrés y estado de ánimo están ligados a tu alimentación. Lo ideal sería obtener todas las vitaminas que necesitamos de un solo platillo, o de lo que comemos regularmente para funcionar de la mejor manera, sin embargo, no siempre es posible, puede ser que nuestra dieta no esté del todo equilibrada, por eso es importante que incorpores estas vitaminas a tu día a día y así te vuelvas a sentir bien. 

Vitamina B

Las vitaminas B son solubles en agua, y esto provoca que no se puedan almacenar en el cuerpo, por lo tanto, debemos obtenerlas a través de los alimentos que consumimos o de suplementos. 

Vitamina B12

La vitamina B12 se encuentra de manera natural en la carne, pescado, huevos y verduras cocidas. Es esencial para optimizar el estado de ánimo y rendimiento mental, ya que es necesaria para la producción de serotonina, la hormona conocida como la “hormona de la felicidad”. Esta vitamina, de forma indirecta, es un componente necesario para el metabolismo de neurotransmisores, cuya carencia se asocia normalmente con un estado de ánimo depresivo. Además esta vitamina ataca los síntomas como el dolor de cabeza y ayuda a combatir la ansiedad e irritabilidad. 

Vitamina B6

Esta vitamina también es conocida como piridoxina, la utiliza nuestro cuerpo para convertir los alimentos que consumimos en energía y nos ayuda a mantenernos felices y a manejar los niveles de estrés, ya que promueve la producción de serotonina. Además es necesaria para la estabilidad del sistema nervioso central; interviene en la producción de melatonina, una hormona que interviene en el ciclo natural del sueño.

 

La vitamina B6 la encontramos en lentejas, atún, salmón, pavo, arroz, zanahorias, entre otros. También en alimentos integrales como salvado de trigo. 

Vitamina D

La vitamina D es un nutriente esencial que se fortifica en los alimentos que consumimos. Según el profesor e investigador del Queensland Brain Institute, Thomas Burne, y sus estudios publicados en las revistas Brain Structure and Function y Trends in Neuroscience, esta vitamina participa en la regulación de genes importantes para la función cerebral y actúa como un neuroesteroide, influyendo en los procesos cerebrales que afectan al estado de ánimo y comportamiento.

 

Algunos alimentos ricos en vitamina D, son los pescados azules, como el atún, las sardinas o el salmón, el hígado, los lácteos, los huevos y las setas, como por ejemplo, los champiñones.


Un multivitamínico que te ayudará a complementar tus necesidades diarias de estas vitaminas es Daily Plus de Nutrilite que contiene 22 vitaminas y minerales esenciales más 5 concentrados de frutas y verduras para darle a tu organismo la nutrición diaria que requiere.

 

Te invitamos a Vivir tu vida como tú la quieres y mejorar tu estado de ánimo con las vitaminas necesarias.

Entradas más populares de este blog

ALBAHACA SAGRADA O HOLY BASIL: 4 MANERAS EN QUE LA ALBAHACA SAGRADA APOYA TU SALUD ÓPTIMA

  ¿Qué es la albahaca sagrada o Holy Basil? La albahaca sagrada es una de las maravillas para la salud que es tendencia. Si bien a menudo pensamos en la albahaca que nuestras mamás o abuelas usan en la cocina de manera común, temo decirte que aunque son parientes, desafortunadamente NO SON LO MISMO =(   La albahaca sagrada es oriunda de la india, y se ha utilizado durante miles de años en la antiguas medicinas tradicionales ayurvédica. Apodada por algunos como el "yoga de las hierbas" o "reina de las hierbas", la albahaca sagrada es  también conocida como tulsi (Ocimum sanctum L.), Es originalmente una hierba sagrada de meditación originaria de la India. Usos de la albahaca sagrada Es una planta comúnmente utilizada en la medicina ayurvédica tradicional. Los beneficios de la albahaca santa son muchos. Hay varias razones por las que deberías considerar consumir diariamente esta planta: 1- LA ALBAHACA SAGRADA AYUDA A UNA BUENA SALUD RESPIRATORIA La investigación muest...

¿POR QUÉ DEBERÍAS INTEGRAR LAS BAYAS DE SAÚCO A TU DIETA?

  ¿Cuáles son los beneficios de las bayas de saúco? Diferentes frutas y verduras toman su turno para tener la atención como un “súper alimento” por sus diversos beneficios. Una de las últimas en asumir un papel protagonista son las bayas de saúco, que provienen de un antiguo árbol europeo y muchas personas lo consumen en tés, jarabes, gomitas, pastillas, suplementos, vino y saborizantes de alimentos. También se pueden usar en productos horneados, como muffins y panqueques. Una de las razones por las que las bayas de saúco son populares, y por la que debes buscarlas, es porque están llenas de antioxidantes y fitonutrientes de la categoría azul y morada, como antocianinas, quercetina, resveratrol y ácido elágico. Estos antioxidantes y fitonutrientes, le dan a los alimentos su color y ayudan a apoyar tu sistema inmunológico, tu cerebro y la salud del corazón. Eleva el azul ¿Otra razón para buscarlas? Es probable que no consumas suficiente de esos fitonutrientes. Si bien la mayoría de ...

Los beneficios de la cereza acerola

  Como dice el dicho, una manzana al día mantiene alejado al médico; para evitar enfermedades, no hay solución mejor que una alimentación rica en frutas y verduras. Con sus características antioxidantes y su alta fuente en vitaminas y minerales, estos alimentos nos mantienen vivos y fuertes.   Dentro de esta categoría hay una fruta poco conocida pero muy efectiva que contiene uno de los índices más grandes de nutrientes en el mundo. Se trata de la cereza acerola, un tipo de cereza que crece en arbustos de Centro y Suramérica. Tras ser estudiada por científicos, se descubrió que esta pequeña fruta roja contiene hasta 20 veces más vitamina C y 13 nutrientes más que una naranja.   Su sabor tiene un toque agrio pero rico; es comúnmente consumida en jugos, dulces, mermeladas, limonadas o por si sola. Más allá del sabor y su versatilidad, algunos beneficios de la cereza acerola son:   La reducción de fatiga   Formación de colágeno   Apoyo en cicatrización   ...