Ir al contenido principal

5 trucos para lograr que niños y niñas coman frutas y verduras

 Asegurarse de que las infancias estén bien alimentadas puede ser una batalla diaria y hay que valerse de todos los recursos posibles que garanticen una óptima alimentación infantil. Aquí te damos cinco trucos para lograr que su ingesta de frutas y verduras no sea una preocupación.

 


Comer en familia, tu básico para una exitosa alimentación infantil.

Además de ser momentos para convivir y crear experiencias memorables, tomar los alimentos en familia da la oportunidad de probar juntos frutas y verduras que no sean parte del menú habitual, lo que facilita ampliarlo, así como conocer las primeras impresiones de niños y niñas e identificar sus gustos. ¡Ayudarles a formar su “mapa” alimenticio es un gran legado que les acompañará toda la vida!

 

Los beneficios de una adecuada alimentación infantil son bien conocidos. Recibir desde la infancia la energía y nutrientes indispensables para crecer y desarrollarnos gracias a alimentos frescos y saludables en proporciones balanceadas pone los cimientos para alcanzar nuestro máximo potencial físico, intelectual, emocional, y desde luego, gozar de una buena salud.

 

5 trucos para una exitosa alimentación infantil.

Ahora te compartimos algunas ideas promovidas por Healthy Children en español, una iniciativa avalada por la American Academy of Pediatrics:

 

1. El primero y más importante: pon el ejemplo. Entre más temprano acostumbremos al paladar de niñas y niños a la diversidad de sabores y texturas de frutas y verduras, aumentará la calidad de la alimentación infantil. Involúcrales para que elijan sus favoritas e invítales a probar algo nuevo cada que sea posible.

 

2. Si no quieres hacer cambios radicales que ignoras si les gustarán o no, comienza preparando refrigerios con frutas y verduras para sustituir los bocadillos a base de frituras, panecillos, jugos industrializados y productos altamente procesados que suelen ser altos en calorías, grasas y azúcares. De la vista nace el amor, así que procura dejar los nuevos snacks a la vista en tu nevera o refrigerador. Puede ser desde la fruta o verdura lavada, desinfectada y pelada, hasta platillos más elaborados.

 

3. Agrega una fruta o verdura en cada comida a lo largo del día. Desde un poco de fruta rebanada en el cereal o avena para el desayuno, una pequeña ensalada para el almuerzo de la escuela... en fin, deja que la imaginación fluya.

 

4. La siguiente fase es que en casa incluyas ensaladas con más frecuencia. O, si van a restaurantes y consideras que las opciones son muy abundantes, pedir una sola y compartirla.

 

Anímense a experimentar con recetas ricas en verduras y frutas, al igual que distintas maneras de prepararlas. Por ejemplo, la coliflor rostizada o salteada con especias en lugar de cocida al vapor, o col salteada con un poco de vinagre de manzana pueden ser acompañamientos o guarniciones muy deliciosas; lo mismo betabel horneado con papas y comerlos como chips. También pueden explorar en familia con versiones vegetarianas de platillos como la lasaña.

 

A la par de la alimentación infantil, toma en cuenta...

  • Asegúrense en casa de que niñas y niños beban suficiente agua natural a diario para mantener una correcta hidratación, y reduzcan el consumo de refrescos y jugos de caja.

 

  • Practiquen actividades físicas para pasar menos tiempo viendo televisión o navegando en internet y redes sociales; pueden ponerse como meta limitar este tipo de actividades a más o menos dos horas diarias.

 

  • El descanso es primordial para el desarrollo de las infancias. Y este debe ser suficiente y de buena calidad. 

 

¡Ayudar a los niños y niñas que más quieres a gozar de una excelente alimentación infantil también tiene impacto en tu vida como tú la quieres! Te invitamos a compartir este artículo con más personas comprometidas con el bienestar, y a que nos cuentes en los comentarios si has puesto en práctica otros trucos.

Entradas más populares de este blog

ALBAHACA SAGRADA O HOLY BASIL: 4 MANERAS EN QUE LA ALBAHACA SAGRADA APOYA TU SALUD ÓPTIMA

  ¿Qué es la albahaca sagrada o Holy Basil? La albahaca sagrada es una de las maravillas para la salud que es tendencia. Si bien a menudo pensamos en la albahaca que nuestras mamás o abuelas usan en la cocina de manera común, temo decirte que aunque son parientes, desafortunadamente NO SON LO MISMO =(   La albahaca sagrada es oriunda de la india, y se ha utilizado durante miles de años en la antiguas medicinas tradicionales ayurvédica. Apodada por algunos como el "yoga de las hierbas" o "reina de las hierbas", la albahaca sagrada es  también conocida como tulsi (Ocimum sanctum L.), Es originalmente una hierba sagrada de meditación originaria de la India. Usos de la albahaca sagrada Es una planta comúnmente utilizada en la medicina ayurvédica tradicional. Los beneficios de la albahaca santa son muchos. Hay varias razones por las que deberías considerar consumir diariamente esta planta: 1- LA ALBAHACA SAGRADA AYUDA A UNA BUENA SALUD RESPIRATORIA La investigación muest...

MICROBIOTA INTESTINAL: Tu acceso a una salud de 10 ( Alimentos y Hábitos para cuidarla)

  “La microbiota intestinal nos ayuda a mantener una salud integral. Mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”,  Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón ,  Director científico del International Scientific Council For Probiotics A.C . Probablemente ya has escuchado algo o mucho de la microbiota intestinal, déjame contarte algo que sé que te va a interesar: La microbiota también se conoce como flora intestinal, microflora o flora humana, y es un conjunto de microorganismos vivos o bacterias que se encuentran en el intestino o tubo digestivo del organismo humano. Su existencia es de suma importancia para el desarrollo del sistema inmune, al igual que para la conducta humana y el estado de ánimo. Es más, las bacterias de nuestro intestino no son malas, pues gracias a estas podemos desarrollar nuestra defensas. Esta se adquiere desde el momento d...

TODO LO QUE NO SABIAS DEL AJO. ESA SUPER PLANTA EN TU COCINA

 Hoy te platicaremos sobre una planta que le da sabor a muchos de nuestros alimentos diarios. Esta planta es el Ajo. El ajo se ha utilizado desde la antigüedad tanto por sus aplicaciones culinarias como por sus múltiples propiedades medicinales. Actualmente, de acuerdo con numerosos ensayos clínicos, se puede considerar que el ajo puede ser un fármaco eficaz en la prevención y tratamiento de la aterosclerosis debido a su efecto positivo en la normalización de los valores de lípidos, la reducción moderada de la presión arterial y su actividad fibrinolítica y antiagregante plaquetaria. El ajo ( Allium sativum  L.) es una especie que pertenece a la familia  Liliaceae  (comprende alrededor de 600 especies), originaria de Asia central. Desde tiempos inmemoriales se utilizan los bulbos, tanto para su uso culinario como por sus propiedades terapéuticas. Fue conocida por las culturas mediterráneas y en la Edad Media lo utilizaron para combatir la peste. Más tarde se conoció ...