Ir al contenido principal

Fitonutrientes. El Poder secreto de las plantas

 Las plantas no solo contienen vitaminas, minerales, fibra y en algunas veces ciertas proteínas .

El poder oculto en ellas radica en los FITONUTRIENTES, de ahí que todos deberíamos incluirlas en nuestra alimentación diaria.


Cuando escuchamos la recomendación de ingerir un mínimo de 5 raciones de frutas y verduras a diario, siempre pensamos en la importancia de estos alimentos para incluir vitaminas y minerales a la dieta, pero más allá de ello, también es fundamental consumir vegetales y de varios colores, para garantizar la presencia de fitonutrientes en nuestra dieta.

¿Qué son los fitonutrientes?

Como su nombre lo indica, se trata de sustancias de origen vegetal que si bien no tienen valor nutricional específicamente, excepto algunos de ellos, tienen un efecto beneficioso sobre la salud del organismo y pueden contribuir a prevenir diferentes enfermedades.

Hay diferentes tipos de fitonutrientes y dependiendo de ello podemos encontrar algunos aliados de la salud de la piel, otros que favorecen y cuidan la visión y otros que protegen ante distintos tipos de cáncer.

Estas sustancias que encontramos ampliamente distribuidas en el mundo vegetal, también cumplen su función en las verduras y frutas propiamente dichas, dándole color, sabor y hasta contribuyendo a su desarrollo, por ello, a color más intenso de los vegetales, más probabilidades de obtener Fitonutrientes.


Tipos de Fitonutrientes y sus beneficios

Para que conozcáis un poco mejor estas sustancias que pueden beneficiar tu salud con sólo incluirlas en tus platos, os presentamos la siguiente tabla donde se muestran diferentes tipos de Fitonutrientes, el color que los identifica, los ingredientes fuente de estas sustancias y sus principales beneficios sobre nuestro cuerpo:

COLORFITONUTRIENTEBENEFICIOSALIMENTOS FUENTE
ROJO LicopenoProtege el corazón, el sistema vascular y reduce el riesgo de cáncer de próstata Arándano rojo, tomate y pomelo rosado 
 NARANJA Betacarotenos Antienvejecimiento, antioxidante y protege la piel. Naranja, zanahoria, calabaza
MORADO  Flavonoides Favorece la circulación sanguínea y reduce el riesgo cardiovascularUvas, moras, fresa, ciruela 
 AMARILLO Luteína y zeaxantina Protege la vista, cuidan la piel y tienen función antioxidanteMaíz, melón 
 VERDE Carotenos y sulfurafanos Reducen el riesgo de sufrir cáncer y fortalecen las defensasBrócoli, espinaca, repollo, acelgas, lechugas 
BLANCOOrganosulfidos  Previenen infecciones, disminuyen el colesterol, reducen el riesgo de cáncer y favorecen la circulación sanguíneaAjo, cebolla, coliflor, nabo. 
 AZUL Antocianinas Estimulan el cerebro, protegen contra infecciones urinarias, tienen función antioxidante y antienvejecimiento Arándano, mora

Como podemos ver, de acuerdo a los colores de los ingredientes de nuestros platos, podemos incorporar diferentes tipos de estas sustancias que se asocian a menor riesgo de sufrir enfermedades y a una mejor salud en general.



Conoce más información sobre Fitonutrientes, su uso y suplementación para ayudarte a tener una excelente salud, síguenos en Instagram.

Entradas más populares de este blog

ALBAHACA SAGRADA O HOLY BASIL: 4 MANERAS EN QUE LA ALBAHACA SAGRADA APOYA TU SALUD ÓPTIMA

  ¿Qué es la albahaca sagrada o Holy Basil? La albahaca sagrada es una de las maravillas para la salud que es tendencia. Si bien a menudo pensamos en la albahaca que nuestras mamás o abuelas usan en la cocina de manera común, temo decirte que aunque son parientes, desafortunadamente NO SON LO MISMO =(   La albahaca sagrada es oriunda de la india, y se ha utilizado durante miles de años en la antiguas medicinas tradicionales ayurvédica. Apodada por algunos como el "yoga de las hierbas" o "reina de las hierbas", la albahaca sagrada es  también conocida como tulsi (Ocimum sanctum L.), Es originalmente una hierba sagrada de meditación originaria de la India. Usos de la albahaca sagrada Es una planta comúnmente utilizada en la medicina ayurvédica tradicional. Los beneficios de la albahaca santa son muchos. Hay varias razones por las que deberías considerar consumir diariamente esta planta: 1- LA ALBAHACA SAGRADA AYUDA A UNA BUENA SALUD RESPIRATORIA La investigación muest...

MICROBIOTA INTESTINAL: Tu acceso a una salud de 10 ( Alimentos y Hábitos para cuidarla)

  “La microbiota intestinal nos ayuda a mantener una salud integral. Mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”,  Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón ,  Director científico del International Scientific Council For Probiotics A.C . Probablemente ya has escuchado algo o mucho de la microbiota intestinal, déjame contarte algo que sé que te va a interesar: La microbiota también se conoce como flora intestinal, microflora o flora humana, y es un conjunto de microorganismos vivos o bacterias que se encuentran en el intestino o tubo digestivo del organismo humano. Su existencia es de suma importancia para el desarrollo del sistema inmune, al igual que para la conducta humana y el estado de ánimo. Es más, las bacterias de nuestro intestino no son malas, pues gracias a estas podemos desarrollar nuestra defensas. Esta se adquiere desde el momento d...

TODO LO QUE NO SABIAS DEL AJO. ESA SUPER PLANTA EN TU COCINA

 Hoy te platicaremos sobre una planta que le da sabor a muchos de nuestros alimentos diarios. Esta planta es el Ajo. El ajo se ha utilizado desde la antigüedad tanto por sus aplicaciones culinarias como por sus múltiples propiedades medicinales. Actualmente, de acuerdo con numerosos ensayos clínicos, se puede considerar que el ajo puede ser un fármaco eficaz en la prevención y tratamiento de la aterosclerosis debido a su efecto positivo en la normalización de los valores de lípidos, la reducción moderada de la presión arterial y su actividad fibrinolítica y antiagregante plaquetaria. El ajo ( Allium sativum  L.) es una especie que pertenece a la familia  Liliaceae  (comprende alrededor de 600 especies), originaria de Asia central. Desde tiempos inmemoriales se utilizan los bulbos, tanto para su uso culinario como por sus propiedades terapéuticas. Fue conocida por las culturas mediterráneas y en la Edad Media lo utilizaron para combatir la peste. Más tarde se conoció ...